![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOnGKtsrMaihmCibXUK_o6SFhCyXcFO-m8RPGjh7Ge8Koq9KCk_UlFEhSPD6OX85zzHCXvIeV_X_HXgt7l-7nUOGn0glK1uvzPgICfTeYm4CMLUWu25acYhbTS_buhOcXo3D6H486hYlXH/s320/Animation1pin+i+pon3.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxpfDrQYU8LCKFgex7VEjDTS9uy5q46yU_vxmp4ezJXUiVDvDfxkEha6W1_HQ3SLj4PFl962YGL5pDjzATEDKLyVjNg7NbWR2boZa6yRuqL4AO25_t4K_B85_-uyGqPOFYpVxRET5L8u-f/s320/escanear0003.jpg)
En Montjuïc, en la Plaça San Rafael, en el centro, a distancia de otras tumbas.
Joan Pich i Pon (Barcelona, 1878 - París, 1937) fue alcalde de Barcelona entre 1912 y 1915, concejal del Partido Radical de Alejandro Lerroux, editor de dos diarios (El día gráfico y “La noche”) lo curioso es que tuviera tantas lagunas en el lenguaje.
Aún son recordadas las “perlas” oratorias, como por ejemplo: “lengua vespertina”, “el conflicto nipojaponés”, “la batalla de Waterpolo” etc.
1 comentario:
Eres una gran fotografa y una reina en el bien saber hacer. Esta colección de fotografías de mausoleos bien lo demuestra.
Mi enhorabuena.
Publicar un comentario