![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTuvftmc2illibOp2p4OICR_wnhltgmY92QcprXNbaJU5JsgHpI5VKhkuBKn-fJ9sGozxmm4L6YEmoKhU56nBOMRi2znUCZ34_KFpFHk070TaIJglwyQtak70TVjYv8ioVr89u7GLbeU0/s320/1.jpg)
Creo que la casa Antoni Rocamora situada en el Passeig de
Gràcia, 6-14 de Barcelona, así como su última morada tienen que ocupar una
entrada. La casa fue proyectada en el año 1914. Ya uno de las últimos
exponentes del Modernismo su arquitecto fue Joaquim Bassegoda i Amigó
(1854-1938). La obra es de una vistosidad increíble, elegante, aplomada con
pinceladas neogóticas. Es junto a la Casa Terrades (Casa de las Punxes) de
Josep Puig i Cadafalch el edificio más grande de la época
modernista.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-OlKi4KlkOtYrtcW7GJSLT-Yog_gMP8kh2JGQUWD2KA4AcJEfS3YWskiMrJ3XUB63XumQmguSOntfPdwF2zGg2HtYlnCB74maLf_ISK2mgGZt1sHY9Hhxwt88194HaD0qiRVUm81Clis/s320/3.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-OlKi4KlkOtYrtcW7GJSLT-Yog_gMP8kh2JGQUWD2KA4AcJEfS3YWskiMrJ3XUB63XumQmguSOntfPdwF2zGg2HtYlnCB74maLf_ISK2mgGZt1sHY9Hhxwt88194HaD0qiRVUm81Clis/s320/3.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMIMnMQA90y17eupScIlFJb2t4oSTJjWpY63OfkuY2Vu6NxHh9myX1TEnPt541EhLpoE9YoWmQzBLBsx-DCzwtqzY3bXTZDeADNoCjruTFJHeYe4iheUdJUVPVsk0ENLOotXN8kXWm-78/s320/7.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNIWmkCINsrTeCTby7H4UNBv7QJ8qYn8jMdAXy8jO5NXiS2mD_vwyH5GbJ2vEpw9EN9eGUEkLJapjJDEs3UTK6Qip36D9cn4NhP0BswBLRaFScqAf_wt1hPswUlKFTKx5FMwI92GTHKFA/s320/5.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTTK1sjLGQ1HmZYPoHaI3lLAzXe1TmZEUWnxElIO-RTBHnMnrxH3Ar9TOg4nz0z6-ETdRqcnDUdYO7A9Q5MbpWNawe0fAC0LCHtnjKGa-C7nYPEz5EaeZ5vTJ6mcTLFcXmjfN0hPq1rt8/s320/6.gif)
Estas figuras que ahora podemos admirar
estaban en el antiguo panteón, una construcción imponente como se puede apreciar
en las fotos antiguas. El ayer y el hoy de nuevo, por suerte han quedado
fotografías y por ellas nos podemos hacer una idea de lo que un día fue el
panteón Rocamora.(Doy las gracias a
J.Macías por la aportación de las antiguas fotos del panteón)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ0JXpZ9QtsouD0v9jSvGVTnLMIdJrLCS9xLG2n6k82GFlkEwjb8m7dOW0mt8EDo5QuU7qY_2ATj7It3n3y78q5oDEEHir4hKqDSl-KGoCSyyEuZJ8jjzBaipB4zLMCvu4F0ePP9p3fYo/s400/9.jpg)
6 comentarios:
¿Quina va ser la causa que l'enderrocaren? ¿Ho saps?
És interessant el teu bloc!
Es muy interesante tú entrada. No había relacionado ese panteón con la casa Rocamora. Lástima que se haya perdido dicho panteón y sólo quede ese espacio que parece un campo para jugar a petanca con estatuas como obstáculos.
A mi también me gustaría saber que pasó con el panteón original.
Abrazos.
El edificio es precioso. Sobre el panteón, como los anteriores comentaristas también tengo curiosidad por saber qué paso. Un abrazo.
Hola Mar.
Qué pena la desaparición de tan bella obra. Me pregunto porqué conservar sólo tres elementos? En la foto se ven unos bellos ángeles. ¿Qué ha sido del resto de elementos y porque se desmantelo el panteón?
Qué lástima de patrimonio perdido.
Saludos
Obras de arte que nunca debieron de desaparecer y que tendrían que haber dedicado cuidado para su conservación, eso sí, en la plaza de Toros Las Arenas , se han gastado un dineral en mantenerla ahí...
Cris
Publicar un comentario